El proceso INFF contribuirá a una estrategia integrada y de mediano plazo para acelerar la implementación de los ODS en Colombia. El proceso ayudará al gobierno a pasar de una justificación de seguimiento y presentación de informes a una "financiación para el desarrollo", con especial atención a liberar el potencial del sector privado. El INFF establecido funcionará como una herramienta informativa para identificar los flujos financieros hacia las metas de los ODS, movilizar recursos para la igualdad de género y ayudar a mejorar el liderazgo y la coherencia institucional.
El INFF se centra en dos resultados interconectados que se espera que produzcan: (a) evidencia analítica creíble con respecto al marco financiero existente para financiar las metas de los ODS a fin de diversificar los mecanismos de financiamiento y aumentar los recursos financieros públicos y privados hacia los ODS; y (b) una estrategia nacional de financiación de los ODS centrada en el establecimiento de una hoja de ruta para identificar soluciones de financiación integradas. Con un mayor conocimiento y conciencia de las partes interesadas sobre la distribución de la financiación de los ODS, se tomarán mejores decisiones de financiación. Los resultados generales del INFF serán una arquitectura nacional de ODS más transparente, responsable y eficiente en Colombia.
Para obtener más detalles, visite el sitio web del Fondo Conjunto ODS o el micrositio del INFF del PNUD en Colombia.