Uruguay ha puesto en marcha recientemente una serie de estrategias sectoriales e intersectoriales que contribuyen a la implementación de los ODS, aunque aún no se ha desarrollado un marco de planificación oficial que se vincule a los ODS. El objetivo principal del INFF es crear un ecosistema que permita a los sectores de cooperación privado, público e internacional financiar e implementar estrategias transformadoras para la aceleración de los ODS. Para lograr esto, el INFF trabajará en cuatro áreas clave interconectadas, cada una de las cuales ayudará a organizar los actores, las capacidades y la gobernanza de un ecosistema de financiamiento del desarrollo.
Las cuatro áreas interrelacionadas son: (i) la sensibilización y el desarrollo de capacidades esenciales para cambiar las percepciones; (ii) la creación de espacios de diálogo que permitan un cambio de cultura, actitudes y colaboración contribuyendo a la agenda de desarrollo sostenible de Uruguay; (iii) desarrollo y prueba de vehículos de inversión que aborden las necesidades de financiamiento, niveles de riesgo, tamaño y períodos de inversión tanto de inversionistas como de proyectos; y (iv) desarrollar y acordar un marco común de presentación de informes y contabilidad y protocolos de gestión de datos para el seguimiento y la presentación de informes sobre el impacto y el progreso hacia los ODS.
Para obtener más detalles, visite el sitio web del Fondo Conjunto ODS.